Si estás pensando en empezar un nuevo sitio web, pero aún no tienes mucha noción de como ingresar en el universo on-line, quédate tranquilo, HostGator creó un paso a paso para ayudarte en el entendimiento de cómo funciona la utilización del servicio de hospedaje y como se puede hacer las configuraciones iniciales de nuestra hospedaje como la creación de correos y un sitio web.
Bueno, si nunca escuchaste hablar de cómo funciona la Internet o creación de un sitio web, ¡Este es tu lugar!
Primero necesitas de algunas nociones básicas, como por ejemplo ¿Cómo funciona la Internet y lo que es necesario para tener un sitio web?
Debes saber que todo sitio web tiene un nombre, como ejemplo nosotros tenemos, hostgator.mx. La verdad el termino correcto no es “nombre” y si “dominio”.
Un dominio es constituído por los caracteres que tu insertas antes del “.”, y después de “.” viene la terminación del dominio (TLD), por ejemplo “nombredeldominio.com.mx”, “nombredeldominio” seria los caracteres, y el “.com.mx” la terminación, o extención.
Existen diversos tipos de terminaciones nacionales y internacionales disponibles para registro, puedes registrar un dominio o saber más sobre las terminaciones disponibles para registro a través de HostGator en nuestro site
Ahora que sabemos lo que es un dominio y una terminación, necesitamos comprender el porqué de un dominio existir. El funcionamiento de la Internet tiene una lógica parecida con la del sistema de direccionamiento de código postal y nombres de Colonias en nuestras ciudades. Se puede asociar, por ejemplo, el código postal con la IP (la dirección dónde está ubicada la conexión en la Internet, ejemplo: IPV4: 192.168.129.144) y el nombre de la Colonia al dominio.
Adolfo Lopez Mateos - Código postal: 06900
Cada código postal posee un nombre de Colonia fija, ¿es correcto? Pero será que cada IP también posee un dominio fijo para el? Bueno, en este caso funciona un poco diferente, la dirección de IP puede variar pues es apenas un camino para una dirección virtual.
Los “caminos para direcciones virtuales” o direcciones IP, pertenecen a empresas de Hosting y proveedores de Internet, contratados y definidos por organizaciones internacionales de Internet cómo ICANN.
Para obtener una dirección IP para tu sitio, debes contratar un servicio de hospedaje.
Ahora que comprendemos lo que es un “dominio” y lo que es una “dirección IP”, podemos seguir para “como la Internet funciona”.
Ya sabemos que un dominio puede interligar el acceso a alguna dirección IP aleatoria de forma práctica, o sea, no es necesario que digites o recuerdes una dirección IP para que se acceses a algún sitio, solamente es necesario digitar el dominio en su navegador y esperar para que sea hecha la traducción de donde está el apuntamiento. ¿Pero donde quedan salvos estos apuntamientos y quién es responsable por hacer la traducción del dominio para la dirección IP?
Actualmente en el mundo existen 13 “Root Servers” que son responsables por responder directamente las peticiones de registros de la zona raíz de DNS y responder las otras peticiones retornando una lista de los servidores de nombre designados para el dominio de topo apropiado, o sea, hacer una traducción del dominio digitado en el navegador y encaminar su acceso hacia el servidor cual el dominio está apuntado.
Abajo está la lista de servidores:
Al contratar un servicio de hospedaje, recibes los “Nameservers” o también conocidos como los “DNS”, que en la verdad son también “dominios”, entretanto tiene una función diferente, apenas sirven para encaminar su hospedaje para la IP correcta, definido dentro de su configuración de zona de DNS del Nameserver, entre las IP’s compartidas posibles dentro del servidor.
¿Zona de DNS? ¿Pero que sería la Zona de DNS?
Una hospedaje en un servidor posee algunos protocolos específicos de servicio, como los de correo, ftp, ssh, sftp, etc.
Para que puedas también dividir estos servicios entre los otros servidores para organización no depende de servicios, existe una zona donde puedes realizar apuntamientos específicos para que su dominio pueda se interligar apenas con un servicio específico, por ejemplo, posee sitio en HostGator, pero deseo utilizar correos GSuite, ¿Es posible?
Si, es posible debido la Zona de DNS avanzado.
¿Pero que sería una Zona de DNS avanzado?
Zona de DNS es un archivo de texto donde están listados y definidos los apuntamientos, como las características de Nombre, Tipo, TTL, Destino.
En su hospedaje HostGator, su zona de DNS avanzado será igual esta:
Cómo puedes ver, existen diversos tipos, como podemos ver en esta zona, entradas A, CNAME, TXT.
La zona de DNS avanzado es responsable por controlar el apuntamiento de cada dependencia o protocolo de un dominio.
Tenemos también la entrada de tipo MX, que es la entrada responsable por el funcionamiento de los correos y en tu cPanel verificarás esto en la opción MX Entry o Entradas MX, igual muestra abajo:
Al acceder, verás esta pantalla:
En “Domain” o Dominio, seleccione en cual deseas alterar la MX.
Luego, abajo en “Email Routing” seleccione la ruta que su correo irá seguir:
Automática
Local - cuando desea utilizar los correos en HostGator );
Backup Mail - opción para respaldo;
Remote - cuando deseas utilizar correos en un servidor externo, ejemplo: GSuite.
Solamente marcar la opción deseada para la ruta de los correos y darle un click en Change.
Luego que elijas la ruta de sus correos más abajo necesitarás crear las entradas MX requisitadas para el funcionamiento del correo:
(Si utilizas los correos en HostGator las cuestiones ya vienen creadas por default)
En “Add New Record” o Agregar Nuevo Registro puedes verificar las opciones, Prioridad y Destino.
La prioridad siempre será definida por el proveedor cual que estás utilizando y el destino será el nombre definido para la MX, por ejemplo, por default HostGator utiliza la prioridad “0” para MX y las MX Destino padrón “mail.dominio”.
Si por ejemplo utilizar el GSuite, necesitamos crear algunas entradas MX:
Observaciones: Cada alteración que envuelva DNS o zona de DNS posee un tiempo de propagación, al cambiar los Nameservers de dominios nacionales normalmente pueden tardar hasta 24 horas para que refleje la propagación por total y dominios internacionales tienen plazo de hasta 72 horas para tener su funcionamiento garantidos después de la alteración de los Nameservers (DNS).
Cambio de zona de DNS depende del TTL (time to live) definido de cada servidor envuelto que es contacto en segundos. El TTL de HostGator, por ejemplo, es de 14400, o sea, pueden llevar hasta 4 horas para la propagación de los cambios hechos en su zona de DNS en HostGator.
Bueno, ahora que tenemos noción de cómo funciona la Internet y lo que es una IP y lo que es un dominio, podemos partir para como funciona la creación de un sitio y cuáles las posibilidades para crear uno.