Cuando los usuarios hacen mal uso en el envío de correos electrónicos, automáticamente son considerados como SPAM, es decir, correos electrónicos no solicitados – una práctica muy mala en el entorno virtual.
Para evitar que esto ocurra, consulte algunas prácticas positivas:
Puntos de atención en la creación de correos electrónicos
Remitente
-
Utilice su propio dominio (ej: contacto@tudominio.com) en lugar de cuentas gratuitas para enviar correos electrónicos, esto evitará que el contenido del correo electrónico sea etiquetado como spam;
-
Configure la "Return Path" para monitorear la entrega de correos electrónicos y obtener más información sobre los mensajes devueltos. La " Return Path " puede ayudar a dar credibilidad a sus mensajes al ayudar a validar su identidad como remitente.
Destinatario
-
No introduzca muchos destinatarios en un solo mensaje- muchos servidores/proveedores de correo electrónico establecen límites en la cantidad de destinatarios que pueden ser "Para, CC y CCO" en un mensaje y lo recomendado es menos de 500 contactos por mensaje;
-
No utilice el campo em copia "Cc"- ya que expone las direcciones de otros usuarios y, en consecuencia, el mensaje también puede caracterizarse como spam;
-
Si uno de los remitentes ingresados en el campo "CC o CCO" marca el correo electrónico como spam, el servidor puede leer esta alerta como una queja de todos los contactos ingresados en el correo. Esto da como resultado problemas de entrega, ya que la dirección del remitente puede aparecer en una lista de denegación y ya no podrá entregar sus mensajes;
-
Sugerimos utilizar siempre un servicio de envío profesional como https://www.constantcontact.com para envíos masivos, marketing por correo electrónico y similares.
Asunto del correo electrónico
-
La cumplimentación de este campo debe referirse siempre al contenido del correo electrónico enviado, de esta manera el destinatario tendrá la opción de no abrirlo si el asunto no es de su interés;
-
Evite utilizar palabras relacionadas con el spam, como "Trabaje en casa", "Haga clic aquí", "Gane dinero en línea", “Atención”, “Urgente”, “Oferta”, “Descuento”, entre otras palabras, porque algunos proveedores ya tienen filtros para este tipo de expresión ;
-
Evite el uso de letras mayúsculas y exclamaciones, elija por introducir un tema simple y objetivo;
-
Se recomienda mantener el "Asunto" lo más corto posible, idealmente entre 20 y 41 caracteres.
Contenido del mensaje
-
No utilice colores y fuentes muy diferentes, ya que llaman la atención sobre el contenido de forma negativa. Utilice la misma fuente y resalte palabras o frases relevantes con un mayor espesor;
-
Utilice siempre diseños receptivos;
-
Tenga en cuenta la gramática utilizada en los mensajes, pues los correos electrónicos con errores gramaticales no aportan confianza al usuario, generando una reputación negativa;
-
Tenga cuidado con el envío de mensajes con poco texto y exceso de imágenes, ya que no se muestran por defecto en la mayoría de las plataformas de correo electrónico, esto hará que el usuario tenga que optar por “Mostrar imágenes en el cliente de correo electrónico” lo que resulta en una posible reducción del spam score. La sugerencia es usar 40% de imagen y 60% de texto;
-
Al adjuntar imágenes, evite usar acortadores de enlaces como bit.ly. Siempre se recomienda que la imagen esté alojada en el propio dominio;
-
Exceso de enlaces no son bien vistos por los usuarios, esto reduce la credibilidad del contenido;
-
En general el envío de correo electrónico con archivos adjuntos son considerados negativos por los filtros de spam, así que evítelos. Intente enviar el archivo al servidor de hosting e introduzca la dirección generada en el contenido del mensaje.
Envío de correos electrónicos
-
No reutilice listas de difusión existentes de determinados servicios, incluso si son de la misma empresa;
-
Envíe correos electrónicos solo a los usuarios que han optado por registrarse en la lista de difusión de productos y/o servicios.
-
Siempre respete las opciones de los usuarios en formularios de registro, como también respete las decisiones de descadastramientos de listas.
-
Incluya un enlace para darse de baja en todos sus mensajes para que no le resulte difícil eliminar el contacto de su lista de correo. Si un usuario intenta darse de baja y sigue recibiendo mensajes, es probable que marque su correo electrónico como spam.
Cinco configuraciones técnicas necesarias
1Habilite las reglas de SPF en el servidor, esta tecnología colabora para combatir la falsificación y evita que otros servidores envíen correos electrónicos no autorizados en nombre de su dominio.
2Active la opción DKIM, que garantiza que los mensajes entrantes no se modifiquen y permanezcan con el mismo remitente, es decir, ayuda a reducir el índice de correos electrónicos enviados a la carpeta de spam.
3En envíos de correos electrónicos a través de formularios, utilice la autenticación SMTP para que el remitente no sea clasificado como desconocido (Utilice el puerto 587 o 465 a través de la conexión SSL)
4No utilice los modos Single Opt-In (el cliente se registra en una lista, pero no recibe ninguna confirmación para validarla) y utilice la función Confirmed/Double Opt-In (Doble confirmación), que hace con que el usuario reciba un correo electrónico de validación al registrarse en una lista de correo electrónico. Esto evita que el usuario sea registrado por terceros y la lista de correo electrónico clasificada como spam.
5Debe tener la opción Opt-Out (el cliente se registra en su sitio o adquiere algún producto, pero no manifiesta interés en recibir correos electrónicos de listas).