Recomendamos que se sigan las prácticas para garantizar que los mensajes se entreguen correctamente y que usted esté al tanto de nuestras políticas de envío.
Vea a continuación algunos puntos que deben tenerse en cuenta para tener una buena entrega de los correos electrónicos:
-
Lista de contactos: Si tiene una lista desactualizada, sin la opción de renuncia o si los miembros no se han suscrito para recibir el contenido que usted está disparando, los destinatarios pueden denunciar su dominio lo que hará que los disparos tengan una mala reputación;
-
Atención con la cantidad de denuncias: Las denuncias están relacionadas con los destinatarios y pueden ocurrir por diversos motivos, como el disparo de mensajes a contactos no suscritos, contenido irrelevante e, incluso, la frecuencia de mensajes enviados. Cuanto más denuncias recibe el dominio, peor se vuelve la reputación;
-
Reputación de su dominio: Si en la lista de destinatarios tiene muchos correos electrónicos no válidos y rebotes (en general son cuentas de correo electrónico que ya no existen), los mensajes tendrán una mala reputación frente a los proveedores, haciendo que los mensajes caigan en la carpeta Spam y aumente la tasa de errores.
Recomendaciones para el envío de SMTP
No haga uso de listas compradas:
-
Lista de correo electrónico opcional (opt-in de terceros): Aunque el proveedor le diga que es una lista de correo electrónico opcional (opt-in), los propietarios de correos electrónicos de esta lista optaron por recibir una comunicación por correo electrónico de alguien en algún momento, pero no se han suscrito para recibir comunicaciones por correo electrónico de su empresa, por lo que la posibilidad de denuncias es grande.
-
Violación de la GDPR: La GDPR establece la reglamentación sobre el tratamiento de datos personales, que es la información suministrada a una empresa. En caso de que una organización desee compartir estos datos con otras, debe solicitar un nuevo consentimiento. Es decir, debe ponerse en contacto con todos los de la lista para confirmar si desean recibir menciones de su empresa. Este permiso se puede solicitar a través de procesos de opt-in o de doble confirmación (double opt-in).
Cree un Formulario de Registro Double Opt-in:
-
Esto significa que los usuarios que se suscriben solicitan que sus correos electrónicos se incluyan en la lista y confirman sus direcciones de correo electrónico, evitando la práctica del spam. Esto evita que terceros registren un correo electrónico sin autorización y quien recibe el correo electrónico lo denuncie;
-
Para los contactos existentes, regístrese uno por uno en el formulario Double Opt-in, de esta forma estos contactos recibirán el enlace de confirmación de registro y aquellos que realmente deseen recibir sus mensajes, harán la confirmación en esta nueva lista creada;
-
Mensajes anuales con recordatorio de Doble Opt-in - envíe anualmente un mensaje a los contactos de la lista para que se vuelvan a suscribir, así, cualquier persona que quiera seguir recibiendo comunicaciones hará la confirmación. Esto mantendrá la lista actualizada, lo que garantiza que usted no enviará mensajes a correos electrónicos no válidos y rebotes (por lo general, estas son cuentas de correo electrónico que ya no existen) y, por lo tanto, se reducirá la probabilidad de que los proveedores le bloqueen.
Configure DMARC:
-
DMARC examina su mensaje para confirmar que el dominio proporcionado en el campo "enviado desde" coincide con el dominio proporcionado en el "Return Path", lo que ayuda a validar su identidad como remitente.
Para obtener más información sobre las prácticas positivas en el envío de correos electrónicos, consulte el material ¿Cómo evitar que los correos electrónicos sean etiquetados como spam?